PLANOS.
PRIMERÍSIMO PRIMER PLANO O PLANO GRAN DETALLE:
El Primerísimo Primer Plano es utilizado por los directores para traspasar la emoción desde el personaje al espectador. Suele destacar detalles de la cara como el ojo o la boca, de las manos… De esta forma recalca al espectador la importancia de ese detalle en el momento concreto de la obra audiovisual.

PRIMER PLANO:
Muestra el estado emocional y anímico del Personaje, por ello su valor expresivo en la narración de la historia. El espectador puede sentir e interpretar la psicología que pretende mostrar el actor o actriz en ese momento.

PLANO MEDIO O AMERICANO:
Muestra el personaje desde las rodillas hacia arriba.
PLANO PANORÁMICO:
Muestra con detalle el entorno que rodea al sujeto o al objeto, como un amplio escenario. A veces se muestra al sujeto entre una 1/3 y una 1/4 de la imagen. Se utiliza para describir a las personas en el entorno que les rodea.

PLANO GENERAL:
Muestra un gran escenario o una multitud. El sujeto (o figuras) no se puede ver o bien queda diluido en el entorno, lejano, perdido, pequeño, masificado. Tiene un valor descriptivo y puede adquirir un valor dramático cuando se pretende destacar la soledad o la pequeñez del hombre enfrente del medio. Recoge la figura/s humana/s en contextos tan amplios en los que se pierde la figura o el grupo. Se da así más relevancia al contexto que a las figuras que se graban.

ENFOQUES.
ENFOQUE PICADO:
Cuando situamos la cámara por encima del objeto que estamos fotografiando, quedando éste en una posición inferior. El picado puede utilizarse para expresar inferioridad, vulnerabilidad, etc…

ENFOQUE CONTRA-PICADO:
Cuando situamos la cámara por debajo del objeto principal, de esta forma estamos expresando todo lo contrario al picado, grandeza, superioridad, etc…

ENFOQUE SUPINO:
Es un enfoque tomado desde el ras del suelo. Como un contra-picado pero bastante mas angulado(suele ser a 90º).ENFOQUE CENITAL:
Es cuando la imagen se toma en un ángulo totalmente de arriba hacia abajo, en posición perpendicular con respecto al suelo, es decir, lo más extremo posible de una toma en picado.

ENFOQUE SELECTIVO:
es una técnica muy usada en fotografía, y básicamente consiste en mantener enfocado un área de la escena (puede ser el sujeto o el objeto de nuestra fotografía), y desenfocar lo que le rodea.

CONCLUSIONES:
-Con estos planos y enfoques podemos aprender a diferenciar entre uno y el otro, podemos estar mucho mas enterados de como funcionan las tomas de cine y de fotografía.
-Podemos aprender sobre como se hace cada una.
No hay comentarios:
Publicar un comentario